Literatura Hispanoamericana
Es La literatura de los pueblos de hispana de Noruega , sudamericana , Centroamericana y el caribe , Escrita en lengua española, sobre todo publicada durante los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad
Gabriel Garcia Marquez (1927-2014)
más conocido como Gabriel García Márquez (Speaker Icon.svg escuchar), fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. 4 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta. 4 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.


Poesía
La Balanza, Talleres Prag, Bogotá, 1948 (en colaboración con Carlos Patiño Roselli)
Los elementos del desastre, Losada, Buenos Aires, 1953
Un homenaje y siete nocturnos, Separata revista «Mito», Bogotá, 1955; El Equilibrista, Ciudad de México, 1986
Reseña de los hospitales de Ultramar, Era, Ciudad de México, 1965
Los trabajos perdidos, Era, Ciudad de México, 1965; Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2005
Caravansary, FCE, Ciudad de México, 1981
Los emisarios, FCE, Ciudad de México, 1984
Crónica regia y alabanza del reino, Ediciones Papeles Privados, México, 1985
Narrativa
Diario de Lecumberri, 1960
La mansión de Araucaima, 1973
La nieve del almirante, 1986
Ilona llega con la lluvia, 1988
La última escala del Tramp Steamer, 1988
Un bel morir, 1989
Amirbar, 1990
Abdul Bashur, soñador de navíos, 1990
Tríptico de mar y tierra, 1993
Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero, Editorial Áltera, 2001

Rafael Pombo (1833-1912)
fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.

Doña Ana enseñó a Rafael las primeras letras. A la edad de once años ingresó en el Seminario. El estudio del latín hizo de él un diestro traductor de los clásicos. Marcelino Menéndez Pelayo opinó acerca de sus traducciones: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua". De los poetas greco-latinos tradujo el episodio de Laoconte de Virgilio y a Horacio. También vertió al castellano "El poeta moribundo", de Alphonse de Lamartine, y el soliloquio del Hamlet de Shakespeare.
Obras Infantiles
El renacuajo paseador, también conocida como Rinrin Renacuajo. Versión narrada e ilustrada
Mirringa mirronga. conocido como la gata candonga Versión narrada e ilustrada
La pobre viejecita, poema, al parecer de origen cubano. Versión narrada e ilustrada
Simón el bobito, traducción y versión del poema Simple Simon.
El Mosquito Feliz, también conocida como Limpia tu nariz.

Jorge Isaacs (1837-1895)
Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República.

Tomas Carrasquilla (1858-1940)

Frutos de mi tierra, 1896, novela
La Marquesa de Yolombó, 1927, novela
Homilías, 1914
Dominicales, 1934
Obras completas,
A la diestra de dios padre

Jorge franco (1964- )
es un escritor colombiano, conocido principalmente por su novela Rosario Tijeras, llevada al cine con el mismo nombre1 y a la televisión como una serie de 60 capítulos

Cuento
Maldito amor, 1996
Novelas
Mala noche, 1997
Rosario Tijeras, 1999
Paraíso Travel, 2001
Melodrama, 2006
Santa suerte, 2010
El mundo de afuera, 2014
Otros
Donde se cuenta cómo me encontré con Don Quijote de la Mancha en Medellín, cuando la ciudad se llenó de gigantes inventados, 2005
En antologías
Se habla español: voces latinas en USA, Edmundo Paz Soldán y Alberto Fuguet, eds. México, Alfaguara, 2000
Cuentos caníbales: antología de nuevos narradores colombianos, Luz Mery Giraldo, ed. Bogotá, Alfaguara, 2002
Palabra de América, Barcelona, Seix Barral, 2004
Pequeñas resistencias 3. Antología del nuevo cuento sudamericano, Juan Carlos Chirinos, ed. Madrid, Paginas de Espuma, 2004
Erman Arciniegas (1900-1999)
fue un ensayista, historiador, diplomático y político colombiano.
o..Erróneamente se asocia a este escritor con el Boom latinoamericano, que es muy posterior al inicio de su carrera, por una parte, y por otra, el Boom agrupa a novelistas latinoamericanos —más bien hispanoamericanos porque en países como Brasil este fenómeno no se da— y no incluye a historiadores. A Germán, por su parte, si se trata de incluirlo en algún movimiento, este sería el de los americanistas. Los temas que más le interesaron durante toda su vida fueron: la mujer, los estudiantes, América —su valor para el mundo—, las revoluciones americanas y la cultura
El estudiante de la mesa redonda, Madrid: Juan Pueyo, 1932. 248 pp.
América tierra firme, Sociología. Santiago de Chile: Ercilla, 1937. 235 pp.
Los comuneros, Bogotá: Editorial ABC, 1938. 402 pp.
Biografía del Caribe, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1945. 531 pp.
Este pueblo de América, 1945.
Entre la libertad y el miedo, México: Editorial Cultura (Cuadernos Americanos), 1952. 362 pp.
Italia, guía para vagabundos, 1958.
América mágica. Los hombres y los meses, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1959. 317 pp.
América mágica. Las mujeres y las horas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1961. 253 pp.
El mundo de la bella Simonetta, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1962. 185 pp.
El continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965. 715 pp.
Nueva imagen del Caribe, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 457 pp.
Roma secretísima, Madrid: Anaya, 1972. 194 pp.
América en Europa, 1975.
Simon Bolívar, Edición de Arte, Roma: TREC - Edizioni Pregiate, 1980. Monumental obra (50 x 50 cm).
Bolívar, el hombre de la gloria, Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1983. 142 pp.
Bolívar y la revolución. Editorial Planeta, Bogotá. 1984.

Mario Mendoza (1964- )

Novela
1995 La ciudad de los umbrales
1998 Scorpio City
2001 Relato de un asesino
2002 Satanás
2003 El viaje del loco Tafur
2004 Cobro de sangre
2007 Los hombres invisibles
2009 Buda Blues
2011 Apocalipsis
2013 Lady Masacre
2014 Paranormal Colombia
Cuento
1997 La travesía del vidente
2004 Una escalera al cielo
2010 La locura de nuestro tiempo
2012 La importancia de morir a tiempo
Novela juvenil
2013 Mi extraño viaje al mundo de Shambala
2013 La colonia de Altair
2013 Crononautas
2014 Metempsicosis
2014 El hijo del carpintero
Alvaro Cepea Samudio (1926-1972)
(1926-1972)
fue un escritor y periodista colombiano.

Grman Castro Caicedo (1940- )

es un escritor, periodista y cronista colombiano.Periodista y escritor nacido en Zipaquira, Cundinamarca, en 1940. En 1962 fue nombrado corresponsal taurino de la revista El ruedo de Madrid. En 1966 fue redactor del diario La República de Bogotá. En 1967 ingresó al periódico El Tiempo como redactor, y allí permaneció durante diez años, sobresaliendo como reportero y cronista. En 1976 se vinculó a la programadora de televisión R.T.I., donde dirigió durante 16 años el programa Enviado Especial, primer espacio periodístico de la televisión colombiana en sacar las cámaras de los estudios para realizar un periodismo de profundidad y denuncia, raz
ón por la cual llegó a ocupar el primer lugar dentro de su género en la televisión nacional. En este momento Castro Caycedo tiene 74 años.
Periodismo
Colombia amarga (1976)
Perdido en el Amazonas (1978)
Del ELN al M-19: once años de lucha guerrillera (1980)
Mi alma se la dejo al diablo (1982)
El Karina (1985)
El hueco (1988)
La bruja: coca, política y demonio (1994)
El alcaraván (1996)
En secreto (1996)
La Muerte de Giacomo Turra (1997)
Colombia X (1999)
Con las Manos en Alto (2001)
Sin Tregua (2003)
Que la muerte espere (2005)
El palacio sin máscara (2008)
Objetivo 4 (2010)
Operación Pablo Escobar (2012)
La tormenta (2013)
Nuestra guerra ajena (2014)
Ficción
El cachalandrán amarillo (1989) (Leyendas)
El huracán (1992) (Novela histórica)
Hágase tu voluntad (1998) (Novela)
Candelaria (2000) (Novela)
Más allá de la noche (2004) (Novela)
Perdido en el Amazonas (Novela)
Manuel Mejia Vallejo (1923-1998)

fue un escritor y periodista colombiano ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal. Representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea.A la edad de 22 años ya había escrito su primera novela, titulada La tierra éramos nosotros. Su madre se la entregó al grupo de Los Panidas, coordinado por León de Greiff, sin que Mejía lo supiera. La lectura de esta novela causó una gran impresión entre el grupo y fue así como se publicó, en 1945"
"Durante muchos años, Mejía Vallejo fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Fue director de la Imprenta Departamental de Antioquia y desde 1978 dirigió el taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín
Novela
La tierra éramos nosotros (1945)
Al pie de la ciudad (1958)
El día señalado (1964), Premio Nadal en 19633
Aire de tango (1973), Premio Bienal de Novela Colombiana, Vivencias, 1973
Las muertes ajenas (1979), mención especial en el Premio Casa de las Américas, 1979
Tarde de verano (1980), finalista del primer Concurso de novela colombiana Plaza y Janés, 1979
Y el mundo sigue andando (1984)
La sombra de tu paso (1987)
La casa de las dos palmas (1988), Premio Rómulo Gallegos, llevada a la televisión colombiana.
Los abuelos de la cara blanca (1991)
Los invocados (1997)
Cuento
Tiempo de sequía (1957)
Cielo cerrado (1963)
Cuentos de zona tórrida (1967)
Las noches de las vigilia (1975)
Otras historias de Balandú (1990)
Sombras contra el muro (1993)
Poesía
Prácticas para el olvido: coplas (1977)
El viento lo dijo: décimas (1981)
Memoria del olvido (1990)
Soledumbres (1990)
Otros
El hombre que parcía un fantasma (1984)
Hojas de papel (1985)
Colombia campesina (1989)
La muerte de Pedro Canales (1993)

Rufino José Cuervo (1844-1911)
fue un destacado filólogo, humanista y erudito colombiano. Fue el iniciador del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, un estudio lexicográfico de grandes proporciones, que sigue exhaustivamente el origen y la modificación del significado de las palabras del idioma español.

Eduardo Caballero Calderón (1910-1993)

Novela
El arte de vivir sin soñar (1943)
El Cristo de espaldas (1952)
Siervo sin tierra (1954)
La penúltima hora (1955)
Manuel Pacho (1962)
El buen salvaje (1966) Premio Nadal, 1965
Caín (1968)
Azote de sapo (1975)
Historia de dos hermanos (1977)
Ensayo, crónica, periodismo y otra prosa de no ficción[editar]
Caminos subterráneos : ensayo de interpretación del paisaje (1936)
Tipacoque, estampas de provincia (1940)
Suramerica tierra del hombre (1942)
Latinoamérica : un mundo por hacer (1944)
El nuevo prícipe: ensayo sobre las malas pasiones (1945)
Breviario del MANUEL PACHO

Porfirio Barba Jacob (1883-1942)
Rafael Nuñez (1825-1894)

La Federación (1855).
Ensayos de Crítica Social (1874).
La Rebelión: Noticias de la Guerra (1885).
La Reforma Política en Colombia (1885).
Versos (1885).
Poesías (1889).
Poesías y artículos críticos (1894).
José Manuel Marroquín (1827-1908)

Nacido en el hogar formado por José María Marroquín y Trinidad Ricaurte, José Manuel Marroquín hizo sus primeros estudios en la Escuela de Mateo Esquiaqui y luego pasó al Seminario Conciliar de Bogotá, donde siguió los cursos de Literatura y Filosofía. Sus estudios universitarios los hizo en el Colegio de San Bartolomé, donde siguió la carrera de Derecho, la cual hizo en gran parte, pero no llegó a graduarse. Se dedicó a las labores agrícolas en sus dos haciendas, y al colegio que fundó en Bogotá, en el cual formó a varias generaciones colombianas. Fue un gran educador y un fecundo escritor.
Hector Rojas Herazo (1920-2002)
Novela
Celia se pudre. Madrid: Editorial Alfaguara, 1985.
En noviembre llega el arzobispo. Bogotá: Ediciones Lerner, 1966. (Editada en España por, Editorial Carpe Noctem, 2013)
Respirando el verano. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1962.
Poesía
Las úlceras de Adán. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
Agresión de las formas contra el ángel. Bogotá: Editorial Nelly, 1961.
Desde la luz preguntan por nosotros. Bogotá: Editorial Nelly, 1956.
Tránsito de Caín. Bogotá: Eddy Torres, 1953.
Rostro en la soledad. Bogotá: Editorial Antares, 1952.
Ensayo
Señales y garabatos del habitante. Bogotá: Colcultura, 1976.
Jorge Zalamea (1905-1969)
Marvel Moreno (1939-1995)
fue una escritora colombiana. Fue escogida por la revista Cromos como una de las cien mujeres más influyentes de la historia de Colombia.

Cuento
Algo tan feo en la vida de una señora bien, 1980
El encuentro y otros relatos,1992
Cuentos completos, 2005
Novela
En diciembre llegan las brisas, 1987, reediciones en 2005 y 2014
Gustavo Bolivar (1966- )

Novela
Sin tetas no hay paraíso (2005)
El Suicidiario del Monte Venir (2007)
El Capo (novela) (tres temporadas) (2009)
Al Amanecer entenderás la vida (Novela) (2013)
Ensayo
El cacique y la reina: La verdad sobre la muerte de Doris Adriana Niño (1998)
“Historia Electoral de Colombia” 2000
Así se roban las elecciones en Colombia 2002
Infieles, código de ética (ensayo) 2008
Guiones de televisión
Historias originales y adaptaciones para R.T.I. Colombia
La viuda negra (2014) Original de José Guarnizo Univisión, 80 capítulos
Tres Caínes (2013) RCN TV, 80 capítulos
Ojo por ojo (2010/11) Original de Laura Restrepo Telemundo, 98 capítulos
Victorinos (2009/10) Original de Miguel Otero Silva Telemundo, 153 capítulos
Sin senos no hay paraíso (2008/09) Telemundo, 167 capítulos
Otros Trabajos
El capo III (2014) RCN TV, 60 capítulos
El capo II (2012) RCN TV, 75 capítulos
El capo (2009) RCN TV, 90 capítulos
Pandillas, guerra y paz II (2009) RCN TV, 120 capítulos
Infieles anónimos (2008) RCN TV, 121 capítulos
Sin tetas no hay paraíso (2006) Caracol TV, 26 capítulos
Juego limpio (2005) RCN TV, 183 capítulos
Me amarás bajo la lluvia RCN TV, (2004) 116 capítulos
El precio del silencio RCN TV, (2002) 120 capítulos
Unidad Investigativa RCN TV, (2000) 250 capítulos
Pandillas, guerra y paz RCN TV, (1999) 310 capítulos
Cine
Sin tetas no hay paraíso (película) (2010) Guionista y director
No hay comentarios:
Publicar un comentario